¡Bienvenidos/as!

¡Bienvenidos al blog de esta estudiante de primero de bachillerato de ciencias! Espero que os resulte ameno. ¡Disfruten de la vida!

martes, 1 de marzo de 2011

El amor no es cosa de bombones.

Existen muchísimas definiciones del amor, pero pocas veces se habla del amor como una actividad química.

Helen Fisher, antropóloga de Nueva Jersey, quien estudia el tema a través de las imágenes del cerebro obtenidas por resonancias magnéticas, divide el amor en tres fases: La primera es el impulso sexual indiscriminado; la segunda es una atracción sexual, pero algo más selectiva; y la tercera, es la fase en quese crean los lazos afectivos duraderos.

La primera fase es el impulso sexual, regulado por las testosterona (masculina) y los estrógenos (femeninos). Esta hormona tiende a declinar con la edad, y por ello se reduce el impulso sexual. De esto interpretamos que estas hormonas determinan el mayor o menor impulso sexual.

La segunda fase es el amor romántico, el amor en el sentido más clásico. Se caracteriza por la atracción sexual selectiva. Esta etapa es debida a los altos niveles de dopamina en el cerebro. Se dice que esta fase del amor surge cuando la pareja sufre una deformación perceptiva hacia su pareja, por la cual idealiza a esa persona. La elección de la pareja en los seres humanos es el más largo de todas las especies: 18 meses. El problema es que las crías humanas necesitan más de año y medio para desarrollarse, por lo que la pareja ha de permanecer unida.

Esto nos lleva a la tercera fase, donde se crean uniones sentimentales más profundas y duraderas. Existe dos genes en las personas, relacionados con la recepción de dos hormonas, la vasopresina y la oxitocina, que afectan al circuito del placer cerebral. Estos genes son los que condicionan el éxito de una pareja. Además, algunos estudios han determinado que las personas tendemos a buscar parejas parecidas a nosotros, para crear más fácilmente esos vínculos. 


Esta manera de ver el amor, sin duda nos ahorraría del ''14 de febrero'' y de la mitad de los estrenos de cartelera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Contador de visitas