El neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito del mercado, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tiene en el cerebro.
En general, el ser humano decide en primer lugar con la emoción y luego con la razón. Y como consecuencia, el impacto emocional de un mensaje es mucho más fuerte que el impacto racional.
Por ejemplo, en las telenovelas donde aparece la familia tomando el desayuno y muy sutilmente una marca de café que acompaña en determinados planos. Aquí se está apelando a experiencias anteriores vinculadas por el desayuno en familia que tienen un fuerte efecto positivo en los espectadores , por lo tanto, al comprar esa marca de café, se comprará “el recuerdo del desayuno con la familia”. A eso es lo que en marketing y publicidad se denomina “Placement”.
Respecto a la música, se ha comprobado que con la música lenta el ritmo del flujo de los compradores dentro del establecimiento es significativamente más lento. Esto significa que su permanencia en el supermercado se alarga por lo cual también se incrementan las posibilidades de que compre más. Por el contrario, una música rápida hace que el cliente realice sus compras con mayor celeridad.
Es cierto que el neuromarketing nos lleva directamente a la mente de los consumidores y sí es posible manipular a la gente, pero todo depende de quien use estas herramientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario